El lumen es la unidad para la cantidad total de luz que emite una fuente de luz en todas las direcciones. La indicación de lumen en una lámpara muestra cuánta luz puede generar una lámpara, pero no indica cuánta luz llega efectivamente a una superficie. Para ello se necesitaría la cantidad de luz en lux.
¿Qué implican realmente los atenuadores de fase directa y de fase inversa?
Los atenuadores de fase directa e inversa son técnicas en las cuales la luz se puede atenuar. Es importante que sepa por qué principio se atenúa su lámpara, si por fase directa o por fase inversa. Esto determina, entre otras cosas, qué atenuador LED es adecuado para su lámpara.
Fase directa
A la fase directa también se le llama “leading edge” o se indica con las letras RL. Con el principio de fase directa se consigue un rango de atenuación de 10%. La fase directa se utiliza con frecuencia para atenuar lámparas halógenas o lámparas incandescentes. Con las LED es algo frecuente. Una de las marcas que utiliza mucho la fase directa es Phillips. Por lo tanto, tenga esto en cuenta al momento de comprar sus lámparas. La mayor parte del mercado LED se rige regularmente por la fase directa.
Fase inversa
A la fase inversa también se le llama ‘trailing edge’ o se indica con las letras RC. La ventaja de los atenuadores que usan esta técnica es que generalmente pueden usar el rango de atenuación completo. Además, atenúa mucho más suave que el corte de fase. Por otro lado, también es mucho más silencioso y existen prácticamente un 0% de posibilidades de que el atenuador emita un zumbido.
¿Qué hay que tener en cuenta?
Es muy importante que se informe bien sobre qué tipo de lámparas tiene y sobre todo con qué técnica se atenúan estas lámparas. Una lámpara que debe atenuarse con fase directa no se atenuará con un atenuador de fase inversa y viceversa. Afortunadamente, no hace daño, no rompe nada, simplemente no atenúa sus luces.